Dirección: C/ Carmelo Bethencourt, 1/3
C. Postal: Las Palmas 35012

Teléfono: 928 20 88 53

35001372@gobiernodecanarias.org

SOLICITUD DE COMEDOR, PRÉSTAMOS DE LIBROS DE TEXTO, DESAYUNO Y MATRÍCULA NUEVO ALUMNADO

26.06.2020 14:40

 

Estimadas familias

 

El periodo de matrícula y renovación de los servicios (comedor, ayuda de libros de texto y desayuno escolar)  será desde hoy, 26 de junio al 10 de julio.

 

Para el alumnado de nueva matrícula deben esperar a la publicación de los listados definitivos del periodo de admisión prevista para el próximo 30 de junio. A partir de este momento podrán realizar la solicitud de los servicios hasta el día 10 de julio.

 

Esta solicitud se llevará a cabo con un formulario único de cumplimentación telemática.

Para acceder al enlace de la solicitud unificada picar aquí:

 

 

 Para ayudarles, pueden consultar la siguiente guía para la solicitud de servicios. 

 

GUÍA PARA LAS FAMILIAS.

 

    Les recomendamos que consulten la guía que les facilitamos y presten especial atención al finalizar la solicitud; deben darle al botón de guardar y REMITIR AL CENTRO. Si no se remite al centro la solicitud simplemente quedará guardada en el perfil del solicitante y el centro no podrá acceder a ella para su gestión. 

 

COMEDOR

INFORMACIÓN DE LA ADMISIÓN DE COMEDORES ESCOLARES EN ESTE ENLACE

INSTRUCCIONES DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES Y CRITERIOS DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LOS COMEDORES ESCOLARES EN EL CURSO ESCOLAR 2020-2021

DOCUMENTACIÓN

Para poder rellenar la solicitud deben tener disponible la siguiente documentación en formato electrónico: foto o pdf

Fotocopia del Libro de Familia, DNI o NIE de todos los miembros de la unidad familiar.

Si el alumnado está en situación de acogida, se aportará la resolución administrativa correspondiente.

Para acreditar el criterio relativo a la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar: Certificación de la/s empresa/s donde presten servicios cada uno de los progenitores, o la madre, padre, o tutor/a legal en el caso de las familias monoparentales, indicando el horario de trabajo.

Para la concurrencia de discapacidad: copia de la Resolución del órgano competente en la que se reconoce la discapacidad y su grado

Para la condición de familia numerosa o monoparental: certificación del Organismo competente donde se justifique esta condición o documento que lo acredite.

Las personas solicitantes con derecho a cuota cero tienen que acreditar su situación económica crítica, aportando, al menos, alguno de los documentos que se detallan a continuación:

a) Certificado y/o informe de los servicios sociales municipales, en el que se refleje la situación socioeconómica actual de los miembros computables de la unidad familiar emitido en el curso escolar.

b) Certificado y/o Informe de alguna organización no gubernamental legalmente reconocida, en el que se haga constar si los miembros computables de la unidad familiar reciben ayudas básicas, de forma regular emitido en el curso escolar.

c) Certificado del Servicio Canario de Empleo en el que se hará constar la situación administrativa y laboral actual y del Servicio Público de Empleo Estatal de ser o no beneficiario de una prestación o subsidio por desempleo y, en su caso, su cuantía, de los sustentadores principales.

En el momento enviar la solicitud, las personas que requieran dietas especiales o tengan alergias alimentarias lo harán constar necesariamente, a través de los siguientes medios:

a) Certificación médica cuando exista prescripción facultativa.

b) Declaración responsable de la madre/padre, tutor/a o guardador/a legal, cuando se deba a razones de índole religiosa.

Los datos económicos a tener en cuenta serán los relativos al ejercicio 2018 y con ellos se determinará la puntuación correspondiente al nivel de renta, deben firmar la solicitud ambos progenitores, en caso de separación o divorcio, solo debe firmar la solicitud el progenitor que tenga la guardia y custodia legal (aportar sentencia de divorcio o convenio regulador).

Todos los documentos se tienen que adjuntar en formato electrónico y guardarlos por si fueran solicitados para cotejar con el original, en la secretaría del centro educativo.

 

DESAYUNO ESCOLAR

Para ser beneficiaria/o de la subvención de desayunos escolares, será necesario que:

  1. Los ingresos de la unidad familiar no excedan del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) correspondiente al ejercicio 2018, (6.454,03€), excluidas las pagas extraordinarias. A partir del cuarto miembro este límite se incrementará en mil seiscientos euros (1.600,00€) por cada miembro computable adicional.  
  2. Encontrarse en situación económica crítica.

Para alegar situación económica crítica, se deberá acreditar aportando, al menos, alguno de los siguientes documentos:

a) Certificado y/o informe de los servicios sociales municipales, en el que se refleje la situación socioeconómica actual de los miembros computables de la unidad familiar. b) Certificado y/o Informe de alguna organización no gubernamental legalmente reconocida, en el que se haga constar si los miembros computables de la unidad familiar reciben ayudas básicas, de forma regular.

c) Certificado del Servicio Canario de Empleo en el que se hará constar la situación administrativa y laboral actual y del Servicio Público de Empleo Estatal de ser o no beneficiario alguno de los sustentadores principales de una prestación o subsidio por desempleo y, en su caso, su cuantía, de los sustentadores principales. No será necesaria la presentación de dicho certificado en el centro educativo autorizando a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes el acceso al Servicio Canario del Empleo y al Servicio Público de Empleo Estatal para su obtención.

Para más información:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/comedores_escolares/desayunos_escolares/

 

MATRÍCULA ALUMNADO NUEVO

Para el alumnado de nueva matrícula. A través de este enlace puede acceder a la matrícula y solicitar los distintos servicios.

 

Documentación a adjuntar para la matrícula:

La fotocopia del Documento Nacional de Identidad del padre, la madre y del menor si lo tuviera.

Fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social del alumno/a.

Fotocopia de la cartilla de vacunación del alumno.

Si se tiene la condición de familia numerosa o acogimiento familiar, fotocopia del documento oficial

En el caso de Discapacidad de cualquier miembro de la unidad familiar, adjuntar certificación oficial del organismo público competente.

Deben figurar en la solicitud de matrícula ambos progenitores para verificar los datos de Hacienda (se tiene en cuenta los datos económicos del año 2018) y/o desempleo, en caso de separación, divorcio… firmar dicha solicitud el progenitor que tenga la guarda y custodia del menor (aportando sentencia de divorcio o convenio regulador). En el caso de familias monoparentales presentar documentación que verifique dicha condición.

 

AYUDAS DE LIBROS

Se trata de posibilitar ayudas para el curso escolar 2020-2021, para el disfrute de los libros de texto o materiales didácticos al alumnado matriculado en los niveles de 2º Ciclo Educación Infantil, 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y  6º de Educación Primaria

Requisitos.

a) Estar matriculado o matriculada en el curso para el que se solicita el uso de libros de textos y/o materiales didácticos, en cualquier centro docente público, o en los centros privados concertados inscritos como participantes en la acción "Uso Gratuito de Libros de Texto" desde la implantación de la medida hasta el curso 2011-2012.

b) Que la renta familiar no supere los 16.135,08 euros en familias de uno a cuatro miembros computables, resultado de multiplicar por 2'5 el valor del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) correspondiente al año 2018, que en cómputo anual es de 6.454,03 euros, por ser la cuantía establecida por la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. A partir del cuarto miembro, se añadirán 1.600,00 euros por cada miembro computable que se aumenta a la Unidad Familiar.

Para más información:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/105/012.html