Dirección: C/ Carmelo Bethencourt, 1/3
C. Postal: Las Palmas 35012

Teléfono: 928 20 88 53

35001372@gobiernodecanarias.org

CONSEJOS

ALGUNOS CONSEJOS A LAS FAMILIAS

Considerando la importancia de la educación de su hijo/a vemos necesario realizar una labor conjunta entre familia y colegio. La labor del colegio debe continuarse en casa y viceversa.

El diálogo, el respeto y la comprensión son las únicas armas de solución a los problemas.

 - Procuren no desacreditar a los/as profesores/as o trabajadores del centro delante de los/as niños/as, porque redunda en perjuicio de su educación.

Eduquen a sus hijos e hijas para que respeten a todos los miembros de la comunidad educativa (profesores/as, guardián, cuidadoras de comedor, compañeros/as, etc.; tanto dentro como fuera del aula), así como inculcándoles el deber de cumplir las normas generales y de convivencia establecidas en el Centro.

Enseñarles sus derechos y a la vez sus obligaciones.

           Mantengan una comunicación fluida y contactos periódicos.

-  Procuren visitar a los maestros y maestras para hacer un seguimiento conjunto de la evolución de sus hijos/as. Informándose de su trabajo, participación, colaboración, comportamiento, actitud, etc. respecto a las actividades escolares y marcha, en general, del curso escolar.

        El estudio es un trabajo, por un lado, la clase y por otro, el esfuerzo del trabajo individual en casa indispensable para que exista un verdadero aprendizaje.

 Por ello nos gustaría que tomasen en cuenta los siguientes aspectos:

 

 

1.- CONSEJOS GENERALES.

1.1. Es necesario que el alumno/a disponga de un lugar de estudio adecuado y fijo, bien ventilado, iluminado, alejado de ruidos, con estanterías y una mesa de trabajo donde pueda organizar su material, donde no puede faltar diccionario, cuaderno, anotaciones, reloj..... Así mismo no se puede realizar esta actividad escuchando música, viendo la televisión o dejando el ordenador encendido con juegos o messenger.

1.2. Es muy importante que el alumno/a realice al principio del curso un horario personal de trabajo siguiendo las indicaciones del colegio; este horario debe estar situado en el lugar de estudio y atenerse a él lo más estrictamente posible (empezar a estudiar a la misma hora, respetar los periodos de descanso,...)

1.3. Conviene que el alumno/a utilice una agenda escolar donde anote los deberes, los controles, las notas conocidas de las evaluaciones, las fechas de entrega de trabajos, la indumentaria que se precisa para una salida extraescolar o el material requerido para la realización de un trabajo. Es un instrumento que sirve de eficaz ayuda en la planificación del trabajo del alumnado. Debe ser revisada diariamente por los padres.

1.4. La televisión no puede ser el eje fundamental de su ocio. Deben procurar controlar el tiempo que dedican y nunca mirar por mirar, seleccionar bien los programas y si es posible disfrutarlos con ellos.

 

2.- CONSEJOS ESPECIFICOS:

· INFANTIL:

1. Para fomentar el desarrollo de la autonomía en el/la niño/a es necesario que se vaya reduciendo progresivamente la ayuda que les prestan a la hora de comer, vestirse, asearse,....

2. El tiempo que está en casa puede dedicarlo a leer, mirar cuentos, escuchar cuentos, dialogar con él, dibujar y sobre todo jugar.

· PRIMARIA:

1. Diariamente debe dedicar un tiempo a la misma hora a trabajar (estudiar, hacer los deberes, lectura....)                     

2. El diccionario es conveniente que lo tengan a mano para cualquier consulta que les pueda surgir.

3. Debemos acostumbrarles a cuidar su material de trabajo y a que sean ordenados en la presentación de sus trabajos.

4. Conviene que vayan programando su tiempo de estudio.

 
RECOMENDACIONES ACERCA DEL MATERIAL

 Para un mejor funcionamiento y evitar posibles pérdidas, sería conveniente guardar unas normas bastante sencillas de cumplir, y muy prácticas a lo largo del curso:

1. Los libros deberán estar forrados y tendrán puesto el nombre, apellidos, curso...

2. Igualmente se hará con los cuadernos, que aunque sin forrar, sí deberán tener la identificación del alumno/a.

3. También deberíamos poner el nombre en las ropas (existen en el mercado unas tiras a propósito para ello, que con pasar la plancha se quedan pegadas).

4. Las ropas perdidas por los alumnos pueden ser solicitadas al guardián (Pablo), y estarán a su disposición durante 15 días, transcurridos los cuales serán entregados a una organización

benéfica.

5. Eviten que el alumnado traiga bisutería como pendientes, pulseras, collares que puedan ser peligrosos así como los móviles, mp3 y demás aparatos electrónicos que se puedan romper o sustraer.