Dirección: C/ Carmelo Bethencourt, 1/3
C. Postal: Las Palmas 35012

Teléfono: 928 20 88 53

35001372@gobiernodecanarias.org

¿ Qué hacer si mi hijo o hija presenta síntomas de sospecha de COVID-19?

¿ Qué hacer si mi hijo o hija presenta síntomas de sospecha de COVID-19?

  Qué hacer si mi hijo o hija presenta síntomas de sospecha de COVID-19

  1. No acudir al centro educativo, independientemente de su estado de vacunación.
  2. Aislarse en casa en una habitación bien ventilada.
  3. Restringir al máximo las salidas de la habitación y evitar el contacto con los convivientes.
  4. Si no se puede evitar interactuar con convivientes, siempre que se pueda, mascarilla quirúrgica/ FFP2 y ventilar el espacio. Es importante evitar intereactuar con personas vulnerables.
  5. Se debe contactar con la línea 900 061 112 para notificar que presenta síntomas de sospecha y seguir las instrucciones que reciban.

En la mayoría de los casos, los síntomas son leves: Sobre todo en personas vacunadas. Los más frecuentes son: fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, síntomas intestinales, dolores musculares, tos, pérdida del olfato y pérdida del gusto.

Se deberá permanecer en aislamiento hasta tener un resultado de una prueba diagnóstica negativa. En el caso de no poder realizarla, deberá mantener el aislamiento un tiempo mínimo de 7 días y siempre asesugurando que hayan transcurrido 3 días más sin síntomas antes de la vuelta al centro educativo.

En caso de presentar síntomas, un autotest diagnóstico de farmacia no descarta la enfremedad, ni es válido para levanta el aislamiento preventivo.

Durante el aislamiento, vigilar la aparición de síntomas de alarma tales como dificultad para respirar, confusión, incapacidad de despertarse o permanecer despierto, dolor o presión persistente en el pecho.

En caso de que aparezcan síntomas de alarma, llamar al 112 e identificar a la persona como sospechosa de COVID - 19.

Infografía aquí: recomendaciones-que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19 (1).pdf (1902205)