Dirección: C/ Carmelo Bethencourt, 1/3
C. Postal: Las Palmas 35012

Teléfono: 928 20 88 53

35001372@gobiernodecanarias.org

COMEDOR

 

 

RECUERDEN:

Las cuotas se pasarán al cobro entre el 1 al 10  de cada mes. Si no se la han cobrado en este periodo de tiempo, tendrá que ingresarlo en la cuenta del comedor, especificando el nombre del alumno/a y curso.

Los motivos de que no se realice el cobro pueden ser:

  • No tener fondos en la cuenta.
  • Estar mal la cuenta que han dado para el cobro, por lo que tendrán que actualizarlo en secretaría.

De todas formas se le enviará comunicado con el comensal.

Si no se abona a los tres días, no podrá seguir recibiendo este servicio.

El Comedor Escolar
El comedor escolar debe ser un espacio idóneo de aplicación e implicación en el proceso de educación nutricional de niños y adolescentes.
La principal clave del servicio son los menús que se sirven en el comedor. Han de estar cuidadosamente diseñados de forma que sean variados, equilibrados y apetecibles, al mismo tiempo que satisfagan las necesidades nutricionales, y contribuyan a la promoción de hábitos alimentarios correctos en quienes lo consumen.
La Pirámide Alimentaria nos enseña la gran variedad de alimentos que pueden y deben ser consumidos por las personas, ademas las cantidades proporcionales en que deben ser consumidos en forma diaria para que su organismo se mantenga en f orma adecuada y pueda realizar todas sus funciones en forma normal. La variedad, cantidad y proporción de los alimentos que consuma entregará a su organismo los nutrientes necesarios para su normal funcionamiento.


Grupos de alimentos: 
Los Aceites, Grasas y azúcares
Están incluídos en el primer grupo de alimentos y pertenecen a él margarinas, mantequillas, aceites y dulces.
Deben incluirse en la dieta lo mínimo posible pero deben estar presentes en ella.
Nos aportan los ácidos grasos esenciales y además son vehículos para las vitaminas liposolubles que sólo se disuelven en grasa. Se aconseja que las grasas sean de origen vegetal y no animal. Los frutos secos proporcionan grasa vegetal.


Las Carnes, Pescados y derivados Lácteos son alimentos ricos en proteínas y están incluídos en el segundo grupo, se incluyen todo tipo de carnes, los huevos, los pescados, legumbres y frutos secos, así como los derivados lácteos, quesos, leche y yogur. Deben consumirse con moderación. Nos proporcionan aminoácidos esenciales y son la fuente principal de proteínas aunque de origen animal.

Especial mención recibe el agua que no está considerada como un alimento pero su inclusión en la dieta es imprescindible y en una cantidad importante, un mínimo de dos litros de agua al día, es lo que se aconseja.
No se puede olvidar que el 62 % de nuestro cuerpo es agua. Que la vida se originó en ella y que es el elemento en el que se desarrolla la vida de muchos seres vivos.


Frutas y Verduras
Al tercer grupo pertenecen las frutas y verduras que se deben consumir en cada ingesta. Los vegetales son llamados hortalizas porque se cultivan en el huerto, de algunas se utilizan las hojas como la espinaca, de otras las raíces como la zanahoria, de otras los frutos como el tomate. En este grupo se incluyen las setas como los champiñones.
Si se consumen crudas conservan mejor sus propiedades nutritivas, las ensaladas nunca deben faltar en cada comida y deben ser variadas. Son una fuente excelente de vitaminas y minerales.


Pan, Arroz y Pastas
A ese cuarto grupo pertenecen el pan, con todas sus variedades, las pastas, los cereales y el arroz. También se incluyen las papas y las leguminosas, judías, lentejas, garbanzos y soja que, además de aportar hidratos de carbono, proporcionan proteínas de origen vegetal con los aminoácidos esenciales.